CON NOMBRE PROPIO

En la cabecera del blog, la firma de Rafael Salmerón es homenaje a los jóvenes escritores, ilustradores y lectores de Galoteca.

El libro es una pértiga que permite dar saltos inimaginables en el espacio y en el tiempo; el testigo de la más hermosa carrera de relevos; un infalible e íntimo amigo silencioso. Antonio Gala

DÍAS DE LIBROS


Escritura cuneiforme de Sumerios.
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro Infantil, coincidiendo con la fecha de nacimiento del escritor danés, Hans Christian Andersen. Este autor escribió más de 150 libros, traducidos a más de 80 idiomas. Entre ellos El patito feo, Las zapatillas rojas, El soldadito de plomo, El sastrecillo valiente....

En el enlace Actividades encontrarás los cuentos y motivadoras actividades para celebrar el Día del Libro con Educared.

 Desde 1967 el IBBY  promueve este día para promocionar los libros infantiles y juveniles  de calidad  y fomentar su lectura. El lema de este año es Había una vez un cuento que contaba el mundo entero de Francisco Hinojosa.
Libro electrónico
Desde 1995, la Conferencia General de la Unesco proclamó el día 23 de cada año como el "Día mundial del libro y del derecho de autor" para commemorar el fallecimiento  en 1616 de tres escritores:  Miguel de Cervantes y Saavedra,  William Shakespeare y el cronista  El Inca Garcilaso de la Vega.

En Wikipedia podemos leer la Historia del libro.

 





El barro, la madera, la piedra, el papiro y el pergamino fueron los primeros soportes de la escritura. El descubrimiento de la imprenta por Johannes Gutenberg fue el inicio de la creación de un nuevo soporte, el libro impreso, y una revolución  en la historia del libro, como lo son ahora los libros digitales. 
En el vídeo siguiente se explica a grandes rasgos, de forma amena y didáctica, diferentes tipos de comunicación, la historia y desarrollo de la escritura que evoluciona, al igual que los formatos y los soportes, en función de las nuevas técnologías y de las necesidades socio-culturales y económicas de cada época histórica.



En la presentación siguiente recordamos la exposición de la Escuela de antes que se realizó para conmemorar el primer centenario de nuestro colegio. Durante una semana valoramos y disfrutamos de los libros y textos del pasado, pilares del presente y futuro. Analizamos de manera sencilla la evolución de soportes, ilustraciones y de la expresión escrita en comparación con los libros electrónicos, los mensajes de texto en móviles, redes sociales, etc..

Por último, observamos la evolución del libro con un modelo de preriódico digital que nos transporta a un futuro más o menos inmediato:






1 comentario:

  1. Anónimo3:26

    Si queremos preservar los bosques y proteger el planeta, pienso que tenemos que potenciar el uso de los libros electrónicos, hacerlos más asequibles para que todos-as podamos acceder a este nuevo soporte.

    ResponderEliminar

GRACIAS POR TU COMENTARIO

Quizás también le interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...