CON NOMBRE PROPIO

En la cabecera del blog, la firma de Rafael Salmerón es homenaje a los jóvenes escritores, ilustradores y lectores de Galoteca.

El libro es una pértiga que permite dar saltos inimaginables en el espacio y en el tiempo; el testigo de la más hermosa carrera de relevos; un infalible e íntimo amigo silencioso. Antonio Gala

FERNÁN CORONAS, EL PADRE GALO

Galo Antonio Fernández nació en Cadavedo (Asturias) el 7 de Agosto de 1882. En 1897 ingresó en el convento-noviciado en Urnieta y emitió los primeros votos en 1903. Comenzó los estudios teológicos en Lieja, pero cayó enfermo de gravedad y regresó a España. En Urnieta reanudó los estudios de modo personalizado "sub magistro". Terminó sus estudios en Aix y fue ordenado sacerdote en 1908. Se le destinó como profesor al nuevo escolasticado de Turín. En 1914 regresó a España de nuevo con la salud muy quebrantada.
Permaneció algún tiempo en Urnieta y luego en la comunidad de Madrid. En 1924 pide y obtiene el indulto de exclaustración para cuidar a su anciana madre que vive sola. Cada año pasaba alguna temporada en la comunidad de Urnieta.
La Salud del P. Galo siempre fue precaria, pero no se quejaba y disimulaba con alardes de humor. Desde su juventud se reveló como literato y poeta. En 1915 publicó poesías recogidas en el libro titulado "Cantares Floridos". Dejó incompleta otra obra en la que se proponía cantar la epopeya de la Reconquista en un poema titulado "Covadonga".
Tuvo una gran facilidad  para las lenguas, era un folólogo nato. En sus últimos 15 años se dedicó al estudio del bable y del astur-leonés que, en su opinión, fue el primer paso del latín vulgar al castellano clásico.
En Cadavedo fue el gran promotor de la romería mariana regional llamada La Regalina.
Falleció en Luarca el 30 de Enero de 1939. Su tumba está sembrada de flores. Así lo quería el P. Galo en sus versos:
Casa natal del Padre Galo
Hermanos de mi alma, fieles amigos,
cuando yo en el sepulcro duerma,
venid a visitarmos con oraciones
no dejéis que en mi tumba la hierba crezca
plantadla de rosales y de gavanzos
que den nevadas flores de incienso llenas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR TU COMENTARIO

Quizás también le interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...